Sistemas Fijos Contra Incendios Hidrantes ¿Cumplimiento o Protección?
Tecnológia
Sistemas Fijos contra Incendios Hidrantes
Sistemas Fijos Contra Incendios Hidrantes ¿Cumplimiento o Protección?
Los sistemas fijos son nuestra principal herramienta para el combate contra incendios, sabemos que el fuego se propaga rápidamente, en cuestión de segundos inclusive, la rapidez y la fuerza con la que se propagará será proporcional a la cantidad de material combustible y las condiciones propicias para ello, por lo que debemos planear tanto el almacenamiento y/o el contenido de nuestras áreas, como la distribución de nuestros espacios, de tal manera que logremos disminuir el riesgo de propagación inmediata, estas acciones nos ayudarán solo a disminuir este riesgo, y entonces ¿qué debo hacer además de acciones preventivas y de planeación?
Si hablamos de protección, te diremos que lo ideal es contar con los medios y herramientas necesarios para el combate de incendios, sistemas activos y pasivos contra incendios, ya que el riesgo de incendios siempre estará presente, en esta publicación hablaremos de los sistemas fijos contra incendios manuales, es decir los hidrantes de agua, estos los puedes encontrar mencionados como referencias en nuestra norma oficial mexicana NOM-002-STPS-2010, en esta norma está indicado que, si tú inmueble cuenta con una clasificación de riesgo de incendios alto, en donde se consideran los siguientes criterios:
En donde debemos comprender qué, si cumplimos con cualquiera de las seis condiciones marcadas como riesgo de incendio Alto, entonces nuestro centro de trabajo deberá cumplir con los requisitos para este tipo de riesgo.
Entonces la autoridad indica que este tipo de centros de trabajo con un riesgo alto de incendios deben protegerse con un sistema fijo contra incendios.
Pero ¿qué se considera entonces como un sistema fijo contra incendios?
Los sistemas fijos contra incendios son sistemas que siempre están presentes y listos para utilizarlos en caso de un incidente.
Entonces ¿Los extintores se consideran como sistema fijo contra incendios?
No, los extintores son equipos para el combate de un connato de incendio, no tienen la capacidad para combatir un incendio.
Recordemos que existen diferentes etapas del fuego, y cuando se denomina incendio es por qué el fuego es de gran proporción y se está propagando, una vez que este se encuentra propagado, entonces es un incendio latente.
Ahora hablemos de los hidrantes como medio de protección, un sistema de fijo contra incendios con hidrantes de agua está compuesto por:
- Equipo de bombeo comúnmente compuesto de un equipo de bombeo diésel, un equipo de bombeo eléctrico y un equipo de bombeo tipo jockey, que pueda garantizar su funcionamiento aún sin energía eléctrica en el inmueble.
- Reservorio de agua exclusivo para el sistema contra incendios en base a las necesidades específicas del proyecto, se debe calcular. En este punto cabe mencionar que no significa que debes contar con un tanque o cisterna exclusivo para este servicio, si no qué la cantidad de agua reservada debe ser la suficiente en base al cálculo realizado y las necesidades del resto de servicios potables e hidráulicos. Sin embargo, cada sistema es único, por qué intervienen diferentes factores cómo el estado o municipio, lo que dicte la autoridad local, o incluso la aseguradora del inmueble.
- Red hidráulica de tuberías, conexiones y accesorios para distribuir los servicios en el centro de trabajo, esta red debe ser diseñada y calculada por un especialista para garantizar el correcto funcionamiento y larga vida del sistema instalado, así como utilizar materiales aprobados y listados para su uso en sistemas contra incendios preferentemente.
- Gabinetes que alojan las mangueras que en conjunto nosotros los conocemos como hidrantes, las mangueras comúnmente se instalan de un diámetro de 1 ½” y una longitud de 30 mts, pero existen diversas opciones tanto en las medidas como en las características físicas de los elementos que conforman nuestros hidrantes, que también se definen en conjunto al alcance del proyecto al que se refiera.
Una vez instalado nuestro sistema de hidrantes, estamos protegidos y preparados para combatir un incendio…. Esto no es precisamente correcto.
Los hidrantes son un sistema fijo contra incendios, si, pero no es un sistema automático, por lo que requiere de un operador para funcionar, un brigadista, debe estar debidamente capacitado.
Si contamos con personal suficiente capacitado, si contamos con una planeación de nuestros almacenamientos y distribución de áreas, si contamos también con algunos elementos de protección pasiva contra incendios, si contamos con los hidrantes suficientes y en las ubicaciones correctas en base a un diseño e ingeniería realizada por un especialista y además contamos con ocupación o personal presente las 24 horas en nuestro centro de trabajo, entonces, los hidrantes pueden ser una gran herramienta de sistema fijo contra incendios con una inversión menor, definitivamente una excelente alternativa de protección.
Sucede que por lo menos una de estas condiciones es difícil de cumplir, porque la mayoría de los centros de trabajo solo se encuentran ocupados durante ciertas horas al día, entonces, ¿qué sucederá si se presenta un incendio y no hay un solo operador para poder utilizar nuestro sistema?
Si bien es importante cumplir con los requerimientos de las autoridades competentes, también es importante entender cómo es que estas herramientas realmente te van a proteger, y buscar la mejor herramienta para no solo cumplir con un requisito si no para estar protegidos y seguros. Un sistema contra incendios fijo se debe elegir correctamente, acércate a los especialistas.
Somos tu Aliado
En Itelcomex estamos interesados en ser un aliado de valor para tú negocio, jamás un simple proveedor.